Inversores fotovoltaicos ON-GRID OFF-GRID diferencias

🔌 Diferencias entre inversores on-grid y off-grid: guía práctica para instaladores
Cuando llega el momento de diseñar una instalación fotovoltaica, una de las decisiones más importantes es elegir el tipo de inversor. ¿On-grid o off-grid? ¿Qué diferencias reales hay entre ambos sistemas? ¿Cuál conviene más en cada caso? Si eres instalador, este artículo te ayudará a comprender las particularidades técnicas de cada uno y te dará claves para tomar la mejor decisión en función del proyecto.
☀️ ¿Qué es un inversor on-grid?
También conocido como “de conexión a red”, un inversor on-grid está diseñado para trabajar sincronizado con la red eléctrica. Toma la energía de los paneles solares, la convierte en corriente alterna y la inyecta a la red interna de la vivienda o empresa.
Si la producción solar es insuficiente, se completa con la red eléctrica. Si hay excedentes, estos se pueden inyectar a la red pública (con o sin compensación, según la instalación).
✅ Ventajas técnicas del on-grid:
- Instalación sencilla y económica (sin necesidad de baterías).
- Permite compensar excedentes.
- Ideal para instalaciones urbanas o donde ya existe red eléctrica.
⚠️ Limitaciones importantes:
- No funciona en caso de corte eléctrico (por seguridad, se desconecta).
- No permite autonomía completa: siempre necesita red.
🔋 ¿Qué es un inversor off-grid?
Los inversores off-grid o “para instalaciones aisladas” no dependen de la red eléctrica. Están diseñados para suministrar energía en lugares sin conexión a la red (casas rurales, refugios, bombeo solar, etc.).
Estos equipos se apoyan en baterías para almacenar la energía producida por los paneles y garantizar suministro constante, incluso sin sol.
✅ Ventajas técnicas del off-grid:
- Total independencia de la red eléctrica.
- Permiten alimentar consumos incluso en zonas sin acceso a red.
- En muchos casos pueden funcionar con o sin baterías (según el modelo).
⚠️ Desventajas a tener en cuenta:
- Necesitan baterías (costo añadido y mantenimiento).
- No pueden sincronizarse ni inyectar energía a la red.
🔀 ¿Qué ocurre con los inversores híbridos?
Muchos fabricantes han apostado por modelos híbridos que permiten trabajar tanto en on-grid como en off-grid, e incluso gestionar sistemas con o sin baterías. Este tipo de inversores, como los modelos híbridos de Huawei, Solax o Voltronic (Axpert), ofrecen una gran versatilidad al instalador.
Con un buen dimensionado y accesorios de comunicación (como medidores de energía o módulos de inyección cero), puedes adaptar la instalación a medida según las necesidades del cliente: autoconsumo, backup, vertido cero, etc.
🛠️ ¿Cuándo elegir on-grid u off-grid?
👉 Elige on-grid si:
- Hay acceso a red eléctrica.
- Se busca ahorrar en la factura con compensación de excedentes.
- El cliente no necesita energía en caso de corte de suministro.
👉 Elige off-grid si:
- No hay conexión a red disponible (zonas rurales, aisladas).
- Se busca total independencia energética.
- Se necesitan sistemas con respaldo completo (islas, bombeo solar, etc.).
✅ Conclusión
Como instalador, dominar la diferencia entre estos dos tipos de inversores es clave para plantear la solución más adecuada. No se trata solo de instalar, sino de asesorar, prever necesidades futuras y garantizar que el sistema funcione de forma óptima y segura. Cada proyecto es diferente y merece un estudio técnico que considere orientación, espacio disponible, perfil de consumo y presupuesto del cliente.
En Sunneo te asesoramos con soluciones técnicas, inversores on-grid, off-grid e híbridos, y todo el material fotovoltaico que necesitas para tus instalaciones.
📞 ¿Tienes dudas? ¿Quieres presupuestar un proyecto?
Contáctanos en www.sunneo.es y te ayudamos a encontrar la mejor solución.