¿Dónde se debe inyectar la producción solar? Claves para instalar microinversores e inversores de red

18.04.2025
¿Dónde se conecta la producción solar en casa?

¿Dónde se conecta la producción solar en casa?

Cuando instalamos un sistema solar, una de las decisiones técnicas más importantes es dónde realizar la mezcla de la producción fotovoltaica con la instalación eléctrica de la vivienda. Ya sea que utilices microinversores o inversores de red, existen normas y recomendaciones que conviene tener en cuenta para garantizar una instalación segura, legal y eficiente.

🔌 Inyección solar en instalaciones domésticas

Partimos de una instalación eléctrica típica en una vivienda, con un cuadro general de protección, varios circuitos interiores y un interruptor general.

👉 Microinversores de hasta 800 VA

En el caso de microinversores de baja potencia (hasta 800 VA, aprox. 3,5 A), es posible conectarlos directamente a uno de los enchufes existentes en un circuito interior de la vivienda, siempre que este esté protegido por un magnetotérmico y diferencial adecuados.

Esto permite una instalación sencilla y rápida, sin necesidad de modificar el cuadro ni añadir un circuito exclusivo para la inyección solar.

⚡ Inversores o microinversores de mayor potencia

Cuando instalamos más de un microinversor o inversores de red superiores a 800 VA, ya no es recomendable aprovechar un circuito existente.

En este caso, es imprescindible crear un circuito exclusivo para la producción solar, que esté:

  • Aguas abajo del interruptor general del cuadro.
  • Protegido con magnetotérmico y diferencial tipo A adecuados a la potencia del inversor.

Por ejemplo, si instalamos un inversor de 3 kW, lo habitual será un diferencial de 40 A y un magnetotérmico según especificaciones del fabricante.

🚨 ¡Cuidado con la potencia contratada y la producción solar!

Un aspecto fundamental es tener en cuenta la suma de la potencia contratada con la red eléctrica y la potencia máxima de inyección del inversor. Si esa suma supera la capacidad de paso del diferencial principal, podemos tener problemas.

🔧 Solución 1: Añadir magnetotérmico previo al diferencial

Una opción sencilla es instalar un magnetotérmico previo al diferencial, que limite el paso de corriente a 40 A. De esta forma, si la suma de consumo más producción excede ese valor, salta el magnetotérmico antes de que se dispare el diferencial.

Ventaja: Instalación simple.
Desventaja: Limita el consumo disponible a 40 A.

🔧 Solución 2: Dividir la instalación con más diferenciales

La alternativa más profesional consiste en repartir la instalación en varios bloques, cada uno protegido por su propio diferencial. Así, la suma de las corrientes de consumo se reparte entre varios diferenciales, evitando que uno solo soporte toda la carga.

Ventajas:

  • Permite aprovechar toda la potencia contratada + solar.
  • Reduce el riesgo de disparo por corrientes de fuga acumuladas (especialmente común con LED, ordenadores o cargadores).

Desventaja: Requiere más trabajo y materiales en el cuadro eléctrico.

✅ Recomendaciones finales

  • Si instalas microinversores de hasta 800 VA, puedes conectarlos directamente a un circuito existente protegido.
  • Si vas a superar esa potencia, crea un circuito exclusivo para el inversor o inversores.
  • Revisa siempre la capacidad de los diferenciales respecto a la suma de potencia contratada + inyección solar.
  • Considera añadir protecciones adecuadas o dividir la instalación para evitar problemas en el futuro.

☀️ Sunneo te ayuda a hacer instalaciones seguras y eficientes

En Sunneo trabajamos cada día con instaladores que necesitan soluciones prácticas para instalaciones solares residenciales. Te asesoramos sobre cómo diseñar tu cuadro eléctrico para que cumpla normativa, funcione bien y sea escalable.

¿Tienes dudas sobre cómo conectar tu inversor o microinversores? ¿No sabes si necesitas un circuito independiente? Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo técnico te ayudará paso a paso.

📩 Escríbenos a info@sunneo.es o por WhatsApp al 617 994 217.

🔧 ¿Montas instalaciones solares de autoconsumo?

Sunneo es tu proveedor técnico de confianza. Desde el diseño hasta el material, pasando por el soporte postventa.

#Autoconsumo #InstalaciónSolar #Microinversores #InversoresDeRed #CuadroEléctrico #Sunneo #ProteccionesSolares #DiferencialTipoA #Magnetotérmico #InyecciónSolar